Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

El Sermón del Monte

El Sermón del Monte: Enseñanzas de Jesús

El Sermón del Monte es una de las enseñanzas más conocidas e influyentes de Jesús , registrada en el Evangelio de Mateo, capítulos 5 al 7. Pronunciado en una ladera de Galilea, presenta la esencia del mensaje de Jesús sobre el Reino de Dios y cómo deben vivir sus seguidores. Más que un simple conjunto de directrices morales, es un llamado a la transformación interior, al amor y a la rectitud que va más allá de la observancia religiosa externa.

El entorno y el propósito

Jesús ya había comenzado su ministerio de predicar, sanar y reunir discípulos. Grandes multitudes lo seguían, ansiosas por escuchar sus palabras. En este contexto, subió a un monte y comenzó a enseñar. En las Escrituras, las montañas suelen simbolizar la cercanía a Dios y la revelación divina, como Moisés recibió la Ley en el Monte Sinaí. De esta manera, el Sermón del Monte evoca la entrega de la Ley, pero presenta una nueva forma de vida arraigada en la gracia y el amor.

Enseñanzas clave del Sermón del Monte

1. Las Bienaventuranzas (Mateo 5:3–12)

Jesús comienza con bendiciones que ponen patas arriba los valores del mundo:

  • Bienaventurados los pobres en espíritu : aquellos que reconocen su dependencia de Dios.

  • Bienaventurados los que lloran , aquellos que se afligen por el pecado y el sufrimiento, quienes serán consolados.

  • Bienaventurados los mansos , los gentiles, no los orgullosos ni agresivos, quienes heredarán la tierra.

  • Bienaventurados los pacificadores : aquellos que traen reconciliación, reflejando el propio corazón de Dios.

Estas afirmaciones muestran que la verdadera felicidad y bendición no provienen del poder o la riqueza, sino de la humildad, la misericordia y un corazón en sintonía con Dios.

La multitud
La multitud ante Jesús

2. Sal y luz (Mateo 5:13–16)

Jesús les dice a sus seguidores que son «la sal de la tierra» y «la luz del mundo». La sal conserva y da sabor, mientras que la luz guía y revela la verdad. Los cristianos están llamados a vivir de tal manera que sus vidas reflejen la bondad de Dios, influyendo positivamente en el mundo.

3. Cumpliendo la Ley (Mateo 5:17–48)

Jesús aclara que no ha venido a abolir la Ley, sino a cumplirla. Luego profundiza en el significado de los mandamientos:

  • No sólo evitar el asesinato, sino evitar la ira y el odio.

  • No sólo evitar el adulterio, sino resistir la lujuria.

  • No sólo amar a los amigos, sino amar a los enemigos y orar por los perseguidores.

Esto cambia el enfoque de la obediencia externa a la pureza y el amor internos.

4. Prácticas de piedad (Mateo 6:1–18)

Jesús advierte contra la práctica de la justicia por ostentación. Actos como dar a los pobres, orar y ayunar deben hacerse con sinceridad para Dios, no para la aprobación humana. Aquí también enseña el Padre Nuestro , un modelo de oración sencilla y sincera que honra a Dios, busca su voluntad y pide por las necesidades diarias, perdón y liberación del mal.

5. Confía en Dios (Mateo 6:19–34)

Jesús enseña contra la acumulación de tesoros terrenales, instando en cambio a buscar tesoros en el cielo. Recuerda a sus oyentes que no se preocupen por la comida, la ropa ni el mañana, porque Dios provee para su creación. El llamado es a «buscar primeramente el reino de Dios y su justicia».

Jesus rodeado por la multitud

6. Juicio y discernimiento (Mateo 7:1–12)

Jesús advierte contra el juicio hipócrita: antes de sacar la paja del ojo ajeno, hay que sacar la viga del propio. Sin embargo, también anima a tener discernimiento, como no echar perlas a los cerdos. Asegura a sus seguidores que Dios, como un Padre amoroso, da buenas dádivas a quienes las piden.

7. El camino angosto y la vida sabia (Mateo 7:13-29)

Jesús concluye con un llamado a la decisión: la puerta estrecha que lleva a la vida versus el camino ancho que lleva a la destrucción. Advierte contra los falsos profetas y enfatiza que el verdadero discipulado significa hacer la voluntad del Padre. Lo ilustra con la parábola de los constructores sabios e insensatos: solo quienes escuchan sus palabras y las ponen en práctica construyen sobre roca sólida.

El significado y la relevancia hoy

El Sermón del Monte interpela a cada generación. No es simplemente un código ético, sino una visión de la vida en el Reino de Dios:

  • La transformación interior prima sobre el desempeño exterior. Jesús llama a la pureza de corazón, la sinceridad y el amor.

  • Amor radical. Amar a los enemigos y perdonar a los demás refleja el carácter de Dios.

  • Confía en la provisión de Dios. La liberación de la ansiedad llega cuando priorizamos el reino de Dios.

  • Discipulado práctico. El sermón concluye instando a la acción, no solo a escuchar.

Para los cristianos, el Sermón de la Montaña muestra lo que significa seguir a Jesús. Para el mundo en general, sigue siendo una profunda visión moral que inspira movimientos de justicia, paz y compasión.

El Sermón del Monte qr